Lugares de interés histórico en Venezuela

  En este apartado se mostrarán algunos lugares de interés turístico en Venezuela con mayor relevancia. Antes de mostrar cuáles son estos lugares debemos definir qué son los lugares de interés histórico: 


Lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras realizadas por el ser humano que posean valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico.


  • Casa Natal del Libertador Simón Bolívar (Caracas):

Unos de los mejores puntos de partida para un recorrido turístico en los diferentes sitios históricos serian la casa del libertador Simón Bolívar, el cual es el lugar de nacimiento de este icono histórico, participante y revolucionario que tuvo lugar en lucha por la libertad de 5 naciones en América.

Este hermoso museo se encuentra acondicionado con diversas pinturas que relatan la vida de Simón Bolívar, junto a las piezas originales de la casa de aquella época.



  • Paseo Los Próceres (Caracas):

Unos de los sitios históricos que hacen más tributo y homenaje a todo los valores patrios y héroes, el cual se extiende por dos kilómetros de distancia desde la Ciudad Universitaria hasta la Academia Militar de Venezuela.

Siendo un emblema del Sistema de la Nacionalidad, El paseo los próceres cuenta con estatuas que rinden homenaje a los ilustres de la independencia de Venezuela, juntos con diferentes parques que forman parte de una serie de elementos ornamentales.



  • Campo de Carabobo y Arco de Triunfo:

El campo histórico de Carabobo fue el lugar donde se libró la batalla que sello la independencia de Venezuela en 1821, siendo ésta la batalla más importante e histórica en la República Bolivariana de Venezuela.

En este campo podemos encontrar un amplio parque acompañado de árboles y jardines, y una ancha avenida donde se realizan desfiles militares. El majestuoso arco del triunfo lo podemos ubicar al final de esta avenida rodeado de Escarlatinas y espejos de agua.



  • Castillos y fortines en la Isla de Margarita:

En la isla de margarita durante la época de la colonia fueron construidos diferentes edificaciones con propósitos militares, los cuales tenían el fin de defender la isla del ataque de los piratas, al igual que debían defender la comunicación entre los puertos de Pampatar, Porlamar, Juan Griego, siendo estas las ciudades con más actividad económica de aquella época.

Durante la época colonial, se edificaron en Isla de Margarita numerosas construcciones de carácter militar, las cuales tenían el fin de defender a la isla de ataques de piratas y corsarios, además de la comunicación entre los puertos de Juan Griego, Pampatar y Porlamar, las tres ciudades con mayor vida económica de la época.

En la actualidad se pueden apreciar estas edificaciones los cuáles pueden ser visitados por los turistas para apreciar la historia grabada en cada roncón de estos castillos y botines, entre ellos están el Castillo de Santa Rosa y el castillo de San Carlos de Borromeo y entre los formites están el fortín de la Caranta y el fortín de la Galera.



  • Obelisco de Barquisimeto:

Esta infraestructura construida para el año de 1952 durante la presidencia de Marcos Pérez Jiménez es el obelisco más grande de Venezuela contando con 65 metros de altura, fue construida para celebrar los 400 años de haber sido fundada la cuidad de Barquisimeto.



  • Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá (Maracaibo):

Este monumento religioso rinde honor a la santa patrona del estado Zulia; la virgen de Chiquinquirá, esta basílica está situada en la ciudad de Maracaibo y dentro de ella se encuentran las diferentes reliquias de esta región, donde resalta la histórica tablita donde de reveló en el año 1709 a una lavandera llamada María Cadenas.

Esta basílica está situada en el corazón de la ciudad de Maracaibo y se encuentra erigida en honor a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del Estado Zulia. En su interior, alberga la venerada reliquia de la región, consistente en la milagrosa tablita donde la Virgen se habría manifestado en 1709 a una lavandera llamada María Cárdenas.

Todos los 18 de noviembre asisten más de 100.000 personas a las esplendidas procesiones de la virgen de Chiquinquirá convirtiéndose en uno de los eventos más visitados en el país anualmente.


  • Los Castillos de Guayana:

Durante la época de los siglos XVII y XVIII los españoles construyeron una serie de castillos militares al lado derecho del río Orinoco con la finalidad de impedir el paso a los bucaneros franceses, holandeses e ingleses por medio de este río, el cual buscaban las riquezas del dorado.

Estos castillos son: el Castillo de San Francisco de Asís y el Castillos de San Diego de Alcalá los cuales fueron declarados monumentos históricos.


  • Panteón Nacional (Caracas):

Se trata de un mausoleo donde descansan los restos principales de los personajes y héroes de la historia de Venezuela, en 2013 se inauguró en su parte trasera un nauséelo únicamente pata los restos del libertador Simón Bolívar. Este recinto ubicado en la parroquia de Altagracia fue construido en el año 1874 durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco y posterior mente fue declarado monumento histórico en el año 2002.



  • Casco Colonial de Coro:

Unas de las ciudades más antiguas de Venezuela llamada Santa Ana de Coro fue fundada en el año 1527, fue declarada patrimonio de la humanidad en 1997 por la UNESCO gracias a toda su arquitectura preservada totalmente intacta, con más de 600 edificios históricos construidos con barro y pinturas coloridas que guardan en cada rincón una historia rica en cultura y religión.


  • Museo Arquidiocesano de Mérida:

En Mérida se encuentra uno de los museos más históricos del país, creado en 1911 por monseñor Antonio Ramón silva Gracia, este museo ha tenido un valor histórico invaluable gracias a todas las reliquias que se encuentran dentro de estos muros, como series de pinturas coloniales, campañas preservadas de desde los años 905 (una de las más antiguas del mundo), y diferentes tipos de objetos históricos junto con una momia hallada en una montaña al sur de Mérida.






Referencias bibliográficas:

"Sitios históricos de Venezuela" Disponible en: Los 10 Principales Sitios Históricos de Venezuela (enviajes.cl)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Legislación turística en Venezuela

Turismo y Hotelería

Turísmo en Venezuela, tipos, importancia, ventajas e historia del mismo.