Aeropuertos nacionales e internacionales más importantes de Venezuela (INAC)
A continuación, se presenta información de gran relevancia sobre los principales aeropuertos nacionales e internacionales de acuerdo con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, mostrando sus características más resaltantes tales como su código IATA y OACI, ubicación, tipo de aeropuerto, entre otros datos de igual importancia.
Aeropuertos Internacionales
- Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar:
El Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (IATA: PZO, OACI: SVPR), ente administrado por la Gobernación de Bolívar, a través del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar, es el sexto aeropuerto en importancia dentro de Venezuela y el principal terminal aéreo del sur del país. Se encuentra ubicado en el municipio Caroní del Estado Bolívar sirviendo a Ciudad Guayana y movilizando un promedio diario de 2.750 personas (1.000.000 anuales) ofrece vuelos a Caracas, Maracaibo, Porlamar y Valencia además operan las (5) de las principales aerolíneas venezolanas el aeropuerto de Ciudad Guayana recientemente obtuvo la Certificación Internacional otorgada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
- La Chinita
El Aeropuerto Internacional La Chinita (IATA: MAR, OACI: SVMC), es un aeropuerto ubicado en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Fue construido por el Ministerio de Obras Públicas e inaugurado por el entonces presidente Rafael Caldera, el 16 de noviembre de 1969 en el sector donde estaba ubicada la hacienda Caujarito. Es por ello, que inicialmente se le dio el nombre de Aeropuerto de Caujarito, pero por requerimientos de la población zuliana posteriormente fue cambiado por la denominación del Aeropuerto Internacional “La Chinita”, en honor a la santa patrona de Zulia, la Virgen de Chiquinquirá.
- Aeropuerto Internacional de Barcelona Gral José A. Anzoátegui
Aeropuerto Internacional de Barcelona Gral. José A. Anzoátegui, (IATA: BLA, OACI: SVBC) es el Quinto en importancia en Venezuela y está ubicado en la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui. situado en el Noreste del país, y en dirección suroeste del centro de Barcelona, a unos 4 km de distancia al centro urbano de la ciudad. Y a menos de 1 km del Mar Caribe, Océano Atlántico. Es la sede central y Hub. Principal de la aerolínea Avior Airlines.
- Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre:
El Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre es un aeropuerto venezolano ubicado en la ciudad de Cumaná, estado Sucre en el oriente venezolano. Su código IATA es CUM y su código OACI es SVCU.
- Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar:
El Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar es considerado el más importante aeropuerto de Venezuela por su tráfico aéreo y de pasajeros. Es administrado por el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) desde su creación en 1971 y por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Su código IATA es CCS y su código OACI es SVMI.
Ubicado en el municipio Vargas, La Guaira, en la periferia de Caracas, cuenta con dos terminales, una para rutas nacionales y la otra para rutas internacionales. También posee una terminal de carga y de líneas aéreas privadas o chárter. En la actualidad, las terminales de carga e internacional se encuentran en remodelación y ampliación. Sus instalaciones ocupan 882 ha y está ubicado a unos 30 minutos de Caracas, tomando como referencia la Plaza Venezuela. Fue uno de los pocos aeropuertos en el mundo que recibió al avión supersónico Concorde hasta mediados de los años 1990, que eran operados por las dos aerolíneas que lo poseían en su flota: Air France y British Airways, en vuelos de frecuencia regular, así como también la sede principal de Viasa (aerolínea). En los últimos años, ha decrecido en pasajeros en un gran porcentaje debido a la situación económica y social de Venezuela.
Este aeropuerto, junto con el Aeropuerto Internacional La Chinita de Maracaibo y el Aeropuerto Internacional Manuel Piar, son los tres únicos en Venezuela que poseen pasarela de acceso a aeronaves.
- Aeropuerto Internacional Arturo Michelena:
El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena (Código IATA: VLN, código OACI: SVVA), llamado también como Aeropuerto de Valencia, se encuentra ubicado a solo 10 km al este del centro de la ciudad de Valencia en Venezuela.
El Aeropuerto Arturo Michelena es el cuarto aeropuerto más importante del país, luego del Aeropuerto Simón Bolívar (Maiquetía), Aeropuerto de La Chinita (Maracaibo) y el Santiago Mariño (Porlamar). El terminal aéreo posee una privilegiada ubicación geográfica, ya que se encuentra al norte de América del Sur.
Aeropuertos nacionales
- Aeropuerto de Caracas "Óscar Machado Zuloaga":
Es un aeropuerto privado que está ubicado en la ciudad de Charallave, estado Miranda en Venezuela, sirviendo principalmente al área metropolitana de Caracas. Posee una pista de 2 km de largo. IATA: OMZ OACI: SVCS
Localidad Geográfica: 20 millas al sudoeste de la ciudad de Caracas, Venezuela.
Aeronaves basadas en aeropuerto: 540
- El Aeropuerto Nacional Virgen de Coromoto:
El aeropuerto nacional Virgen de Coromoto (IATA: GUQ OACI: SVGU) de Guanare se ubica al oeste de la ciudad y mantiene vuelos privados.
- Aeropuerto Nacional Ezequiel Zamora:
El Aeropuerto Nacional Ezequiel Zamora es un aeropuerto ubicado en la ciudad de San Carlos, siendo el más importante del Estado Cojedes (Venezuela).
- Aeropuerto Nacional Virgen de Coromoto:
El Aeropuerto Nacional Virgen de Coromoto (IATA: GUQ, OACI: IATA) de Guanare se ubica al oeste de la ciudad y mantiene vuelos privados.
- Aeropuerto los Roques:
El Aeropuerto Los Roques o Aeródromo Los Roques, es un pequeño aeropuerto doméstico ubicado en la isla del Gran Roque, la más poblada del Archipiélago Los Roques, una Dependencia Federal de Venezuela ubicada a 176 km al norte de Caracas, y a 90 millas del Aeropuerto Internacional de Maiquetía desde donde es controlado. Su código IATA es LRV y su código ICAO es SVRS.
Fue creado por un grupo de aviadores venezolanos pertenecientes al Aeroclub Caracas en la década de los años 50, siendo ampliado y reparado por este mismo grupo y pavimentado en el año 1984; sin embargo, el uso constante y el paso de los años la deterioraron considerablemente.
En el año 2007 se inicia, por medio del Proyecto de Modernización de Aeropuertos y Gestión de Tránsito Aéreo, un plan de reconstrucción y repavimentación de la pista 07-25 y plataformas para estacionamiento de aeronaves por parte del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, se tiene previsto además la edificación de una torre de control y del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos en el aeropuerto
Su pista, de 1000 x 26 m, a pesar de sus dimensiones relativamente pequeñas, maneja un considerable tráfico de unos 50 vuelos diarios y 1500 mensuales y, según estimaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, anualmente más de 53.000 turistas nacionales y extranjeros.
En el espacio aéreo de este aeropuerto se han producido numerosos accidentes, como por ejemplo el accidente de BN-2A-27 Islander de Transaéreo.
Referencias Bibliográficas:
INAC, 2023, "Instituto Nacional de Aeronáutica Civil", Disponible en: INAC | Instituto Nacional de Aeronautica Civil
Comentarios
Publicar un comentario
¡Nos encantaría saber de ti! Comparte tus experiencias, preguntas o sugerencias sobre el turismo en Venezuela. Tu opinión es muy importante para nosotros y ayudará a otros viajeros a disfrutar al máximo de su aventura en este hermoso país. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!