Legislación turística en Venezuela

 En Venezuela existen diversas leyes que mencionan el turismo y dictan las medidas que garanticen el desarrollo y promoción del turismo como actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país, enmarcada en la estrategia de desarrollo socio productivo armónico, inclusivo, diversidad y sustentable del Estado. 


A continuación, se mencionan las leyes de mayor importancia para el turismo en Venezuela: 

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999). 
  • Ley Orgánica de Turismo (Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014). 
  • Ley que Regula y Fomenta la Multipropiedad y el Sistema de Tiempo Compartido. (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.022, lunes 18 de diciembre de 1.995) 
  • Ley para el Control de Casino, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 32.254, miercoles 23 de julio de 1.997).
  • Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Extraordinaria N°4.623, de fecha 03 de septiembre de 1993). 
  • Ley Orgánica contra la Discriminación Racial (Gaceta Oficial Extraordinaria N°39.823, lunes 19 de diciembre de 2011). 
  • Ley de Zonas Costeras (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 37.349, miércoles 19 de diciembre de 2.001). 
  • Ley Organica del Ambiente (Gaceta Oficial Extraordinaria N°5.833, viernes 22 de diciembre de 2.006). 



Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999). 

La Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

En el Artículo N° 310 de esta ley, se menciona el turismo, estableciendo que "El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional".







Ley Orgánica de turismo (Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014). 

Algunos de los principales objetivos de esta Ley, en el territorio venezolano son:


  • Fortalecer el sector turismo como estrategia de inclusión social que facilite y garantice al pueblo venezolano, fundamentalmente a las poblaciones más vulnerables, el acceso a su patrimonio turístico (destinos turísticos) y el disfrute de las infraestructuras turísticas del Estado en condiciones de precios justos y razonables. 
  • Potenciar a Venezuela como multidestino, garantizando el aumento del turismo receptivo, incrementando así el ingreso de divisas al país y fortaleciendo los destinos no tradicionales. 
  • Fortalecer la promoción turística nacional, a través de políticas y programas de turismo social y comunitario, particularmente la promoción de los destinos turísticos deprimidos y los emprendimientos agro y ecoturísticos. 
  • Desarrollar el sector turismo como una actividad productiva sustentable que genere excedentes que puedan redistribuirse para satisfacer las necesidades del pueblo.




En este apartado te brindamos una lista con archivos PDF que contienen las leyes que tratan sobre el turismo en Venezuela. Los archivos están en Google Drive y en formato PDF. 

Para acceder a esta lista puedes dar clic Aquí (Leyes sobre el turismo en Venezuela)  






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Turismo y Hotelería

Turísmo en Venezuela, tipos, importancia, ventajas e historia del mismo.