Turísmo en Venezuela, tipos, importancia, ventajas e historia del mismo.

El turismo en Venezuela es sorprendente y variado, pues este es un país con muchas maravillas naturales que hacen que recorrerlo y conocerlo sea una experiencia inolvidable, llena de bellos paisajes y bellezas.

Historia u origen del Turismo en Venezuela: 


El turismo en Venezuela ha sido desarrollado y evolucionado considerablemente en los últimos años, especialmente potenciado por su favorable situación geográfica, que hace que este país cuente con una variedad de paisajes, flora y fauna difíciles de encontrar en otros lugares.

Además de esto también se suman las manifestaciones artísticas de las fiestas tradicionales, juegos tradicionales y el maravilloso clima tropical con el que cuenta el país durante todo el año, que te permite disfrutar de las playas a todo momento.

Para el año 1909, es cuando comienza el Inicio del turismo en Venezuela, con la aparición de la primera gran infraestructura, el “Gran Hotel Caracas”. A partir de este acontecimiento surgen también pequeños hoteles y pensiones que están motivados especialmente por los créditos que el gobierno de Eleazar López Contreras estaba ofreciendo.

Los vuelos comerciales en Venezuela comienzan en el año 1932, razón por la cual durante 1935 y 1936 comienzan a explotarse las actividades recreativas y de esparcimiento por parte de varios agentes de viaje, siendo los primeros los dueños del “Boulton Club de Venezuela”.

Pero la evolución del turismo en Venezuela a partir de 1938, no solo ha sido notable, sino que ha sido necesaria para avanzar en esta actividad, siendo algunos de estos cambios en el mismo año 1938 con la creación de la primero Ley de Turismo Venezolano, en la cual se toma como punto de inicio la promoción y capacitación de las personas a través de la Carrera de turismo en Venezuela.

Para el año 1962 se declara el turismo en Venezuela como una actividad con interés público nacional, por lo que en junio de 1973 se declara de utilidad pública distintas zonas y edificaciones del país como La Colonia Tovar, Isla la Tortuga y Península de Paraguaná.

El turismo en Venezuela en la actualidad puede llegar a ser uno de los puntos por los que se pueden obtener muchos beneficios económicos y representar la importancia del turismo en Venezuela como actividad económica productiva, es una cuestión que el gobierno nacional está tomando muy en serio.


Ventajas del Turismo en Venezuela: 

Desde el punto de vista de actividad comercial, el turismo en Venezuela puede llegar a representar un factor importante en la economía del país presentando múltiples ventajas como, por ejemplo:

El turismo nacional hace que las familias venezolanas puedan llegar a estar más integradas, compenetradas a través de actividades como el dialogo e interacción de sus habitantes, a la vez que permite el esparcimiento recreativo del grupo

El turismo en Venezuela puede permitir el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales que nos ofrece esta hermosa tierra para poder crecer y ofrecer al turista nuevas alternativas de recreación, pero siempre teniendo en cuenta la capacidad de carga del paisaje.

La conservación de lugares históricos es otro punto que se debe considerar como una ventaja del turismo en Venezuela, que nos permite disfrutar por muchos más años de esas maravillosas construcciones que nos han dejado los antepasados.

Pero así como se conserva lo viejo, también se le da la bienvenida a lo nuevo mediante la creación de infraestructuras que hacen falta para montar todo un aparato de servicio enfocado al turismo en Venezuela.

De igual manera el turismo en Venezuela puede ser una nueva fuente de generación de empleos y desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a contribuir al beneficio de múltiples usuarios.

Importancia del Turismo en Venezuela:

El turismo en Venezuela representa un factor de importancia en la búsqueda del desarrollo socioeconómico y cultural del país, especialmente en este que cuenta con una diversidad de actividades que resultan favorables y tren consigo una prosperidad económica.

Esta actividad se convierte en un instrumento generador de ingresos que puede llegar a tener grandes beneficios en la expansión económica general con una inversión relativamente pequeña si se compara con otros sectores económicos.

Además de convertirse en una fuente generadora de empleo con un bajo riesgo de pérdida que puede llegar a crear una balanza de pagos que sea favorable y que desarrolle las actividades económicas locales.

La actividad del turismo en Venezuela también puede llegar a representar un medio de intercambio social que muestra como la sociedad se está desarrollando hacia aspectos de comprensión y adaptación de medios habituales para juzgar positivamente su propio entorno.


Tipos de Turismo en Venezuela:

Así como en todas partes del mundo, el turismo en Venezuela puede ser clasificado según la actividad recreativa y el paisaje que quiera descubrir esta persona que visita el país, o incluso los venezolanos que quieren conocer otros parajes de sus tierras.

  • Turismo social en Venezuela

Este tipo de turismo se caracteriza por ser practicado por individuos o grupos de personas que buscan las manifestaciones culturales, festivales que tengan que ver con música, arte, poesía, cine, teatro o de ciencias y tecnologías.

Para ello se visitan sitios apropiados y se celebran a través de convenciones o congresos donde se puedan disfrutar de diferentes actividades para el turismo en Venezuela.

Con el turismo social también se busca propiciar el folklore venezolano que está presente en diferentes regiones y estados del país y representan al país a nivel internacional y lo posicionan como un país digno de visitar.

Entre estas manifestaciones sociales podemos destacar, el carnaval en Venezuela, los diablos danzantes de Yare, el rito a San Juan, la navidad y demás actividades culturales que representan el patrimonio cultural.


  • Turismo de salud en Venezuela: 

Este es de seguro una modalidad de la que no habías escuchado mucho por no ser muy común y por supuesto no muy explotada por las empresas turísticas que conforman la actividad productiva del país.

En los últimos años se ha venido poniendo de moda, el turismo en Venezuela enfocado a la salud y lejos de lo que crees no se trata de la búsqueda de medicamentos o centros de atención médica.

Esta forma de turismo en Venezuela tiene más que ver con la creación de infraestructuras públicas o privadas que se enfocan en aliviar alguna dolencia de una o grupos de personas, especialmente aquellos de la tercera edad.

En este sentido, se pueden destacar el uso de balnearios o aguas termales como los de la ciudad de Mérida para aliviar y relajar tendones, ligamentos o músculos de personas con ciertas afecciones.

De igual manera, este tipo de turismo en Venezuela no está dirigido por simples promotores, sino que cuenta con todo un equipo especialista y entrenado en cuidados de salud que se encarga del transporte, alimentación y cuidado de las personas que optan por cualquiera de las opciones que se le ofrecen.


  • Turismo urbano en Venezuela: 

Este tipo de turismo en Venezuela se enfoca, como bien su nombre lo dice, en descubrir y aprender más sobre el casco central e histórico de una ciudad en particular, recorriendo las grandes infraestructuras internas y tradicionales que pueda tener una población.

Uno de los grandes beneficios que aporta Venezuela como país a sus habitantes, es que en solo unas pocas horas se puede cambiar de paisaje y clima en muchos casos sin tener que ir muy lejos de la ciudad.

Es en este sentido que muchas ciudades cuentan con obras y monumentos importantes que se pueden visitar en una tarde en familia para hacer tu día diferente y estrechar los lazos de unión familiar.

Entre estos sitios se pueden destacar la ciudad de Mérida, con el teleférico más alto y largo del mundo. La represa del Uribante-Caparo en el estado Táchira es una maravilla de como la naturaleza es más fuerte que el hombre.

El pueblo de Potosí fue erigido sobre un espacio donde habitaba el agua y para la cual se construyó una represa, pero luego de una tormenta toda la estructura cedió ante el agua, inundando para siempre el pueblo.

El monumento a la Paz en el estado Trujillo es muy famoso por ser parte fundamental de cualquier itinerario turístico en la ciudad. Caracas por su parte, está dotado de museos, un teleférico, parques y teatros que pueden hacer que te diviertas en grande sin salir de la ciudad.

Varias ciudades de oriente, especialmente aquellas que se encuentran en las orillas del mar, están dotadas con diferentes castillos y fortines que permiten un recorrido por la historia y costumbres de un país antiguo pero presente en los espíritus de sus ciudadanos.

Si te gusta conocer sobre la religión, cada ciudad de Venezuela está dotada por una gran cantidad de iglesias, basílicas y catedrales que están erigidas en honor de diferentes vírgenes y santos, mostrando de manifiesto el origen católico que dejaron los españoles con su paso.


  • Turismo deportivo Venezuela: 

También podríamos llegar a conocerlo como turismo de entusiasmo, pues está enfocado en llamar a atención particularmente de gente joven que está interesada en llevar un estilo de vida sano haciendo del deporte el epicentro de su visita.

Este turismo en Venezuela tiene una gran relevancia por encargarse de entretener a la población joven en una serie de actividades y disciplinas deportivas que además puedan ser usadas como una carrera por los más dedicados.

Venezuela ha llegado a ser sede de importantes eventos deportivos que atraen a su vez una gran cantidad de turistas en busca de practicar más deportes y tener una vida más sana, en sus estadios y gimnasios dedicados a tal fin.


  • Turismo de naturaleza en Venezuela: 

El turismo en Venezuela se caracteriza por presentar una gran variedad de flora y fauna en cada región, donde puedes disfrutar de un increíble al aire libre para conectarte con tu ser interior y hacer mucho ejercicio.

Con respecto a esto, existen varios parques nacionales dispersos por el país que están protegidos bajo la Ley del Turismo en Venezuela en la actualidad, y se busca proteger su flora y fauna para que los paisajes permanezcan intactos.

Entre estos parques nacionales que puedes visitar se encuentra el Parque Nacional Dinira. Este está ubicado a 3 horas de distancia de la ciudad capital del Estado Lara, Barquisimeto y es una verdadera maravilla natural.

Cuando llegas al lugar de esparcimiento puedes disfrutar de una cascada que tiene 98 metros de altura, pero el agua que por ella corre tiene un color vino tinto particular. Este fenómeno se debe a que el líquido pasa por las raíces de la Montaña de nombre Nunca Jamás y gracias a la presencia de abundante materia orgánica que ahí se encuentra toma esta coloración.


  • Turismo ecológico Venezuela: 

Si quieres recorridos por selvas y sabanas como parte de una gran expedición de aventura y contacto directo con la naturaleza, no puedes dejar de visitar los estados que se encuentran al sur del país, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, en donde comienza la Selva Amazónica.

En esta zona del país que tiene gran valor en el turismo en Venezuela se pueden encontrar el Salto Ángel, que es considerada la caída de agua con mayor altura del mundo. Además de contar con sábanas, ríos, selvas y tepúes que conforman un punto importante en el turismo ecológico que aún tiene mucho potencial por explotar.

La cantidad de turistas nacionales e internacionales que ha estado recibiendo Canaima y la Gran Sabana ha venido creciendo notoriamente en los últimos años debido a las distintas atracciones como: Canaima, La Gran Sabana, Salto Ángel, Monte Roraima, Río Orinoco, Auyantepuy, Río Caroní, El Abismo, Salto El Sapo y el Tobogán de la Selva.


  • Turismo extremo Venezuela: 

Pasando por deportes como parapente, paracaidismo, velero, surf, kayak, ciclismo de montaña entre muchos otros, los paisajes variados que te pueden ofrecer el país hacen que sean posibles una serie de aventuras.

Pero lo mejor de todo es que no están limitados a una sola parte del país, sino que según el deporte que quieras realizar te puedes trasladar a la región, ciudad o poblado que te ofrece las mejores oportunidades.

Por ejemplo, en Mérida se pueden realizar deportes como parapente, montañismo, rafting, ciclismo de montaña, péndulo, escalada, motos 4×4, rutas en vehículos 4×4 por empinados caminos.


  • Turismo histórico:

El turismo histórico es la actividad turística motivada por el conocimiento de lugares con valor histórico. Como tal, esta modalidad abarca la exploración de sitios con intereses arqueológicos, artísticos, culturales o arquitectónicos; y que tengan al mismo tiempo una fuerte implicación histórica.

Algunas de las características de este tipo de turismo son: 

  • Educativo: Este tipo de turismo busca educar a sus visitantes acerca de la historia, cultura y tradiciones de un lugar.

  • Respetuoso: El turismo histórico se desarrolla en espacios y monumentos que conservan un valor histórico, por lo que se espera que los turistas sean respetuosos en todo momento.

  • Culturalmente enriquecedor: Los turistas pueden disfrutar de la riqueza cultural y patrimonial de cada destino.

  • Sostenible: En este tipo de turismo, se valora la sostenibilidad, tanto con el medio ambiente como con los recursos históricos del lugar. Esto, para asegurar su preservación.

  • Reflexivo: En ocasiones, este tipo de turismo también lleva a los turistas reflexionar sobre la sociedad, la cultura y la historia de los lugares que visitan.




  • Turismo Religioso:
El turismo religioso generalmente se basa en las antiguas creencias que fueron ofrecidos por los antiguos colonizadores, en muchos pueblos del interior aún se conservan tradiciones religiosas y muchas iglesias que datan de la época de la colonización, también Venezuela, festeja la semana santa una de las épocas más importantes para la religión católica y es allí cuando se reúnen miles de fieles para celebrar esta fiesta religiosas tan importante.
Una de las fiestas religiosas más importantes es la de la Madre María de San José, esto atrae  miles de turistas no solamente de Venezuela sino también de otras regiones del mundo como España o Italia,  uno de los factores más importantes que permite que el turismo religioso se expanda y sea promocionado es la libertad de culto que existe en este país, ya que no hay una religión oficial, ni la religión está arraigada al gobierno como es el caso de Venezuela, al no existir una religión oficial, Venezuela posee total libertad de culto aunque también existe una amplia mayoría de la población que profesa la fe cristiana o religión católica, también existen otros grupos minoritarios con otras religiones, como es la religión judía, la religión protestante y también algunas religiones de origen brasilero como los urbanistas.
















Referencias bibliográficas: 

Absolut Venezuela, 2018, "Turismo Religioso en Venezuela" Disponible en:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Legislación turística en Venezuela

Turismo y Hotelería