Glosario de términos (Relaciones públicas, protocolo y etiqueta)

 A continuación, se muestran algunos términos utilizados en turismo en el área de relaciones públicas, protocolo y etiqueta. 


Acto Protocolar: Se denominan Actos protocolares, a aquellos actos oficiales o institucionales a los que asistirán autoridades nacionales o extranjeras. Tienen relación con conmemoraciones celebradas por organismos estatales, embajadas o consulados, instituciones no gubernamentales o empresas privadas.


Ceremonial: El ceremonial se centra en la organización de todos los aspectos y formas concernientes a la organización de un, acto o ceremonia (público o privado). Establece pautas de comportamiento y trato de quienes deberán actuar basándose en los usos y costumbres, legislación vigente o sentido común.


Comportamiento: es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.


Cortesía: es un comportamiento humano ajustado a la solidaridad, el respeto y las buenas costumbres; en la mejor expresión, es el uso práctico de las normas de etiqueta de una sociedad dada.


Conmemoración: Memoria o recuerdo que se hace de alguien o algo, especialmente si se celebra con un acto o ceremonia.


Etiqueta: La etiqueta es una norma de conducta que cumple con las expectativas sobre el comportamiento social, y obedece a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo.


Empresa: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.


Glosario: El glosario es un diccionario de términos que permite disponer de toda la información sobre un tema en orden alfabético. A medida que se ven introduciendo términos, el sistema organiza la información, colocando cada término en la letra a la que pertenece.


Mesa Inglesa: El servicio a la inglesa o servicio de plata es un servicio de mesa que se caracteriza por ser el 'cabeza de familia' (puede ser igualmente el jefe de mesa o un camarero elegido para la ocasión) en la propia mesa el que sirve las raciones a los comensales en los diferentes platos.


Mesa francesa: Servicio a la francesa. Los alimentos se presentan en una fuente por la izquierda del comensal. El propio comensal se sirve los alimentos en su plato, con los cubiertos que se presentan en la fuente para tal fin -cubiertos de servicio-.


Objetivos: Los objetivos son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la ejecución de las actividades que integran un proyecto, empresa o entidad. Medibles o cuantificables. Realista. Limitados en el tiempo.


Organización: es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito.


Protocolo: El protocolo es un conjunto de reglas establecidas por norma o costumbre y que se emplean en las relaciones personales. Podríamos decir que es una pauta para saber qué hacer y cómo actuar en diferentes situaciones.


Planificación: es un proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determina los principios funcionales.


Pertenencia: Hecho o circunstancia de formar parte de un conjunto, como una clase, un grupo, una comunidad, una institución, etc.


Relaciones Publicas: Las relaciones públicas son personas que se encargan de establecer un conjunto de acciones de comunicación estratégica. Su objetivo consiste en obtener un resultado mediante herramientas de investigación y técnicas de comunicación.


Recursos: el conjunto de capacidades humanas, elementos naturales y bienes de capital, escasos en relación a su demanda, que se utilizan casi siempre conjuntamente para producir bienes y servicios.


Recepción: Recepción puede referirse a: Recepción (hostelería), oficina situada en hoteles, congresos, etc., para realizar funciones tales como inscribir a los huéspedes. Recepción (logística), proceso logístico. Recepción (fútbol americano).


Reglas: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.


Relacionarse: Establecer conexión o relación. Sostener relación o trato social, interactuar.


Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

Turismo: El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos.


Términos: Como designación de una unidad cognitiva, un término se refiere a un concepto dentro de una estructura de conocimiento. En filosofía, un término es simplemente una palabra o una frase que denota un individuo o una clase o el componente proposicional que expresa.



A continuación, te dejamos un par de libros de donde se adquirió parte de la información mostrada en esta entrada y que te pueden servir como guía para estudiar a profundidad las relaciones públicas, ceremonial, protocolo y etiqueta; para acceder a esta información presiona AQUÍ.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Legislación turística en Venezuela

Turismo y Hotelería

Turísmo en Venezuela, tipos, importancia, ventajas e historia del mismo.